Si usted es pintor, cantante, diseñador, experto en tecnología o simplemente una persona muy creativa y tiene ideas brillantes para emprender en el sector cultural, pero no sabe cómo financiar su empresa, aquí le recomendamos 5 fuentes de financiación para que cumpla con sus sueños.
Es la primera fuente en la que se piensa y por lo general se adecúa muy bien a las necesidades de pequeñas y medianas empresas, aunque no es la idónea para las compañías creativas en su fase inicial, pues sus productos crediticios no siempre responden a las características propias del sector.
Asobancaria los define como herramientas que administran recursos de personas interesadas en invertir en compañías con potencial de crecimiento y que no cotizan en bolsa de valores. Estos fondos de capital privado son los que más están enfocados en las startups del sector creativo y sus ventajas son varias, entre ellas, que estos no sólo aportan capital financiero sino también recursos no monetarios como contactos e infraestructura empresarial.
Asobancaria los define como herramientas que administran recursos de personas interesadas en invertir en compañías con potencial de crecimiento y que no cotizan en bolsa de valores. Estos fondos de capital privado son los que más están enfocados en las startups del sector creativo y sus ventajas son varias, entre ellas, que estos no sólo aportan capital financiero sino también recursos no monetarios como contactos e infraestructura empresarial.
Es una fuente de financiación que cada vez tiene más aceptación en el sector creativo. Se basa en la donación de pequeñas cantidades a cambio de recompensas o ventajas. Este formato permite que la organización tenga el control del proyecto y saber de primera mano los intereses de sus donantes.
Fuente: Finanzas Personales
#creditoprotegido #seguros #sierraseguros #finanzaspersonales
Escríbenos